Pabellón Godai piscina en el exterior

Pabellón Godai. Bambú en la arquitectura doméstica

En un tranquilo rincón del norte de España, en la pintoresca región de Cantabria, se alza un testimonio de innovación arquitectónica que fusiona la serenidad del diseño japonés con la calidez de los materiales naturales locales. El Pabellón Godai, concebido por el estudio español Baldó Arquitectura, no solo es una casa con piscina; es una oda al bambú y a su versatilidad en el mundo de la arquitectura contemporánea.

Pabellón Godai piscina
Visuales exteriores del conjunto

Desde su concepción, el Pabellón Godai se erige como un testimonio de diálogo entre culturas y elementos naturales. Está inspirado en la filosofía japonesa del godai, que celebra los cinco elementos fundamentales de la naturaleza,. Así, esta obra arquitectónica se integra armoniosamente en su entorno, haciendo de la tierra, el agua, el fuego, el viento y el espacio los pilares de su diseño.

Pabellón Godai fachada
Una de las fachadas principales

El bambú, con su resistencia, flexibilidad y sostenibilidad, se convierte en el alma del Pabellón Godai. Desde sus fachadas exteriores e interiores hasta sus detalles más íntimos, el bambú se despliega como un elemento central. Evoca la esencia de las tradicionales salas de tatami japonesas. Siguiendo la secuencia de Fibonacci, las lamas de bambú no solo ofrecen privacidad y control de la iluminación natural, sino que también embellecen el paisaje circundante con su elegancia natural.

interioren el pabellóngdai
Pabellón Godai

Pero el compromiso con la sostenibilidad va más allá del bambú. El Pabellón Godai abraza una variedad de materiales ecológicos,. Abarca desde el corcho y la lana de roca mineral hasta el pino local y los paneles reciclados de fibra orientada. Esta amalgama de materiales no solo reduce el impacto ambiental, sino que también crea un espacio habitable que respira en armonía con su entorno.

Pabellón Godai interior revestimientos
Revestimientos interiores del espacio

Diseño pasivo con bambú en el Pabellón Godai

Conscientes del clima local, los arquitectos de Baldó Arquitectura han integrado sistemas de diseño pasivo para garantizar el confort en todas las estaciones. Desde la gran cubierta que proporciona sombra hasta los techos de bambú que imitan el arte del origami, cada detalle está cuidadosamente diseñado para proteger contra el sol abrasador del verano y los vientos y lluvias del invierno.

Pabellón Godai fachada
Vista del pabellóndesde el exterior

El Pabellón Godai no es solo una casa con piscina; es un recordatorio de las infinitas posibilidades que ofrece el bambú en la arquitectura contemporánea. Su diseño innovador y sostenible nos invita a repensar la relación entre el hombre y la naturaleza. De esta forma se demuestra que es posible crear espacios hermosos y funcionales sin comprometer el medio ambiente.

Pabellón Godai y sus revestimientos en madera
Visual interior de los espacios revestidos en bambú

En un mundo donde la sostenibilidad y la innovación son más importantes que nunca, el Pabellón Godai brilla como un faro de esperanza y creatividad. Al incorporar el bambú y otros materiales naturales en su diseño, Baldó Arquitectura nos recuerda la verdadera belleza arquitectónica en la armonía con la naturaleza. Es hora de seguir su ejemplo y abrazar el poder del bambú en nuestras propias creaciones arquitectónicas.

Fachada y treerraza de madera
Vista exterior de uno de los accesos

Imágenes: © Luis Asín

Más sobre arquitectura en bambú aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Últimos artículos